martes, 13 de marzo de 2012

Porque la gente no usa los Puentes Peatonales

Aquí les dejo un video de una entrevista realizada a un grupo de personas explicando por que la gente no usa los puentes peatonales



Algunas de las razones son:











¡Para hecharle cabeza....!

LA IMPORTANCIA DE LOS PUENTES PEATONALES


Los puentes peatonales son importantes para la comunidad ya que haciendo un buen uso de ellos podemos evitar accidentes viales que pueden costarnos la vida; sin embargo en Barranquilla aunque estan construidos los puentes, en muchos de los casos los peatones no hacen uso de ellos.

En el 2008, según el Fondo de Prevención Vial, En Colombia las muertes en accidentes de tránsito significaron la perdida de 173.183 años de vida potenciales y los heridos 50.806 años de vida saludables perdidos. En lo que va corrido del año la tasa de accidentalidad ha dismunuido gracias a la utilización de los puentes peatonales y a las campañas de seguridad vial realizadas no solo en Barranquilla sino en todo el país los puentes fueron construidos entre el 2001-2003 en la administración de Anwar Maria Maria según el Área Metropolitana de Barranquilla.

Jose Alfredo Cisneros, estudiante de la Universidad Autónoma del Caribe al ser entrevistado dijo " Me parece un hueso utilizar el puente", " Es una pérdida de tiempo"; lamentablemente no solo él tiene este concepto a la hora de utilizar los puentes, por tal motivo se estima que diariamente en Barranquilla son 10 los accidentes viales. En contraste Sr. German Henríquez Chadid otro entrevistado, no estando de acuerdo con las razones que dio el anterior, expreso que el uso de peatones es necesario para preservar tanto la salud como la vida y evitar un accidente o inclusive la muerte. Sin negarse, aconsejo a quienes incumplen las reglas de transito diciendo que cada vez mas aumenta el flujo vehicular lo que implicaría un mayor cuidado de todos los ciudadanos al momento de hacer uso de las calles ya que no en vano existen esos puentes que lo único que ofrecen es una mayor calidad de vida humana. de igual forma la Sra. Maria Claudia Ayala, dijo " yo si utilizo los puentes por que no quiero arriesgar mi vida a en un accidente".

Carlos Paternina, funcionario del Área Metropolitana de Barranquilla, ha dicho que esta entidad se ha encargado de dar mantenimiento a alguno de los puentes peatonales de la ciudad sin embargo esta responsabilidad recae sobre la Secretaria de Movilidad de la Alcaldía Municipal, por parte del Área Metropolitana de Barranquilla no existe ninguna sanción a esta irresponsabilidad de los peatones.


Artículo tomado de:

Para tener en cuenta.......

Víctimas de accidentes de tránsito aumentaron en 16 por ciento durante 2008


Fallecidos por colisiones vehiculares o atropellos llegan a 1.266.

Un preocupante aumento en las muertes en accidente de tránsito se ha registrado en el país durante los últimos meses, donde un total de 1.266 personas han muerto por colisiones o atropellos a la fecha, un 16 por ciento más que en el 2007.

Esta cifra supera en 160 víctimas a la registrada en el mismo período del año anterior, donde fallecieron unas 1.095 personas por estos mismos hechos.

El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Emilio Oñate, agregó que "si hacemos un análisis en la Región Metropolitana los accidentes y los fallecidos por siniestros de tránsito han disminuido en relación al año 2007 y estos se han incrementado en regiones".

Este aumento se ha registrado en las regiones de Atacama y la Araucanía, con el consumo de alcohol y exceso de velocidad que siguen siendo las principales causas de accidentes según Carabineros.



Artículo tomado del siguiente link:

http://www.cooperativa.cl/victimas-de-accidentes-de-transito-aumentaron-en-16-por-ciento-durante-2008/prontus_nots/2008-09-02/122711.html


Sabias Que............

Sólo 56 de 100 barranquilleros usan los puentes peatonales


No cruzar el puente peatonal a pocos metros del Estadio Metropolitano le costó la vida a un niño de 14 años en agosto pasado. El menor perdió la vida minutos después de ser embestido por un bus de servicio público en la Avenida Murillo.

Este incidente y cálculos hechos por la Secretaría de Movilidad Distrital muestran que los barranquilleros no tienen la cultura de usar los 12 puentes peatonales que tienen en su ciudad.

En los cinco que funcionan en la Avenida Circunvalar, la vía más peligrosa dada su alta congestión vehicular, sólo 56 personas de 100 suelen cruzarlos y en un intérvalo de 10 minutos pueden pasar hasta 50 niños y niñas por debajo de una de estas estructuras.

Las excusas van desde un simple olvido hasta física pereza, dijo Gina Romero, asesora de Educación y Cultura Vial de la Secretaría de Movilidad.

Los cálculos hechos por Movilidad demuestran que todavía falta mayor conciencia entre los ciudadanos para entender que usar una de estas estructuras sólo les toma entre 1:40 y 3:00 minutos, dependiendo su longitud. Cruzarlos por debajo, en cambio, puede ser más rápido, pero diez veces más riesgoso.

Romero también explicó que en las observaciones hechas en la Circunvalar ha habido personas que se demoran cinco minutos en cruzar esta avenida dado el elevado tráfico mientras que otras lo hacen en 45 segundos porque, literalmente, se lanzan a la vía sin percatarse de los vehículos que pueden atropellarlos.

Cifras del Fondo de Prevención Vial arrojan que en Colombia el 40% de los muertos y el 32% de los heridos en accidentes de tránsito son peatones, y 32 de 100 mueren por cruzar sin mirar.
Durante febrero, mayo y junio pasados, Movilidad realizó 12 aulas móviles para sensibilizar a 1.118 personas de la Circunvalar, entre las calles 51B y Murillo, como parte de la campaña 'Súbete al puente'.

Quienes no utilizaron el puente tuvieron que escribir 50 veces la plana 'Debo cruzar el puente peatonal'.

El Código Nacional de Tránsito dice que los transeúntes deben cruzar por las cebras y por los puentes, o por las esquinas si en el sector no existen puentes ni pasos peatonales.

Quienes sean sorprendidos por la Policía de Tránsito infringiendo la Ley serán multados con un salario mínimo diario ($17.200) o amonestados, es decir, obligados a asistir a un curso de educación vial. La no asistencia genera multa de cinco salarios diarios ($257.500).

Seguridad, excusa para no usarlos
Una estudiante de segundo semestre de la Universidad del Atlántico, de 17 años, prefirió llamarse Mariana Suárez para este artículo cuando fue sorprendida atravesando la calle 50 con carrera 43, a pocos metros del puente.

La joven argumentó motivos de seguridad para no utilizarlo. "Una mañana había un loquito y me amenazó".

Así como ella respondieron los encuestados el semestre anterior por las universidades Libre, Autónoma y San Martín al investigar por qué sus estudiantes no utilizan los puentes.

Para comenzar a darle solución a este problema de seguridad, la Secretaría de Movilidad comenzó a trabajar con la Policía en los puentes de la Circunvalar para que dos agentes estén, entre las 6:00 y 10:00 a.m., y el mediodía y las 6:00 p.m., en cada una de las cinco estructuras.

Se espera que la presencia policial se extienda en todas las estructuras peatonales de la ciudad.

TATIANA VELÁSQUEZ

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO

BARRANQUILLA


Link:

http://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8089280.html

Sistemas de iluminación- Proyecto individual

Iluminación e iluminado pueden referirse a:
-Iluminación física: fenómeno producido al llenar un lugar u objeto de luz.
-Iluminación en el arte: la utilización artística de la iluminación o de la representación de la luz:
-Luz en pintura (luz en dibujo, luz en grabado, pintura, dibujo, grabado, ilustración, etc.)
-iluminación de manuscritos o miniatura, aplicación manual de colores, propia de los códices
-iluminación en fotografía
-iluminación (cine)
-iluminación (teatro, artes escénicas, escenografía y diseño de iluminación)
-Alumbrado público, la iluminación de los espacios públicos.



Links:

Sistemas de iluminación- Proyecto individual

En la actualidad, los centros laborales y lugares en que vivimos o nos encontramos, son algo más que un mero lugar de trabajo u ocio, son entornos en los que las personas y sus necesidades deben ser puntos de máxima atención para el diseñador de iluminación. Por lo tanto se exige que las soluciones tomadas en una instalación de iluminación sean parte de un conjunto, soluciones que generen ambientes agradables, ergonómicamente correctos y energéticamente racionales.


Los factores fundamentales que se deben tener en cuenta al realizar el diseño de una instalación son los siguientes:

· Iluminancias requeridas (niveles de flujo luminoso (lux) que inciden en una superficie)

· Uniformidad de la repartición de las iluminancias.

· Limitación de deslumbramiento

· Limitación del contraste de luminancias.

· Color de la luz y la reproducción cromática

· Selección del tipo de iluminación, de las fuentes de luz y de las luminarias.

Por lo tanto es importante tener en cuenta la cantidad y calidad de luz necesaria, siempre en función de la dependencia que se va a iluminar y de la actividad que en ella se realizará.

Como elementos de un sistema de iluminación tenemos:

· Fuente de luz. Tipo de lámpara utilizada, que nos permitirá conocer las necesidades eléctricas.

· Luminaria. Sirve para aumentar el flujo luminoso, evitar el deslumbramiento y viene condicionada por el tipo de iluminación y fuente de luz escogida.

· Sistema de control y regulación de la luminaria.


La iluminación : Aplicación en construcción y decoración

Si buscamos una definición simple del término iluminación, diríamos que es la acción de iluminar pero esto sonaría un poco redundante y dejaría la definición incompleta; técnicamente la iluminación es el conjunto de dispositivos que se unen e instalan para producir ciertos efectos luminosos, tanto decorativos como prácticos.

Lo que se pretende conseguir a través de la iluminación es conseguir un nivel adecuado de luz concentrada en un lugar determinado, esto puede ser para elaborar alguna tarea o función, o simplemente para que el área tenga “más vida”. La iluminación comprende 4 tipos de luz: la luz natural, que es la que proporciona la misma luminosidad del día; la luz artificialproporcionada por bombas eléctricas, tubos de luz, etc; la luz difusa, la cual se obtiene a través de difusores sin producir sombras, así se consigue un efecto uniforme. Y por último la luz directa que produce sombras en los objetos y sombras proyectadas por los mismos, con esta clase de luz se consigue el modelado de diversos volúmenes de objetos, el contra luz de éstos y el dibujo de sus contornos.

Estilos de iluminación

La iluminación consta también de varios estilos, de manchas (distribuye la luz por las superficies del decorado como por sus perfiles en forma de manchas), de zonas(genera una zona escalonada de luz de mayor a menor intensidad, y por último está el estilo de masas (el cual imita el efecto de luz natural).

Aunque muchos lo ignoren cuando hablamos de iluminación también hablamos de iluminación ecológica, el 19% de la generación eléctrica en el planeta se destina a la iluminación y es por esto que al aumentar la eficiencia de los artefactos lumínicos y tratar de reducir el consumo innecesario estaríamos contribuyendo a proteger al medio ambiente.

Las luces de tipo LED son populares desde los años 60, hoy en día los avances tecnológicos procuran ampliar las aplicaciones de los LED y actualmente podemos ver este tipo de iluminación en lugares públicos, pantallas gigantes de publicidad, edificios, semáforos y en linternas.

Ventajas y desventajas de los distintos tipos de iluminacion

bombillas de 75tubo fluorescentebombillas de 100

primer lamparita
Lamparas de 75 watsLampara tubo fluorescenteLampara de 100 wattsPrimer lampara

Las ventajas de estas luces comparadas con las bombillas tradicionales de tipo incandescentes son muchas, entre ellas debemos señalar que ocupan menos espacio, son más brillantes y suelen durar hasta 50 veces más que las convencionales y consumir 15 veces menos. Su chip permite cambiar la intensidad del color de la luz, además junto con el desarrollo de los LED de tipo orgánicos se podría hasta ubicar iluminación en superficies flexibles como la ropa y diversos tejidos.

La desventaja de este tipo de iluminación es que resulta ser muy costosa, una lámpara de 3W, que equivale a una bombilla de 40Wm cuesta alrededor de 60 euros, de todas formas los entendidos señalan que su desarrollo crece en gran forma y rapidez, muchos predicen que en unos pocos años sustituirán a las bombillas tradicionales que utilizamos hoy.

Por otra parte, la iluminación no tiene barreras, el silicio está siendo utilizado como material de las bombillas del futuro; una compañía de origen canadiense llamada Group IV Semiconductor, afirma haber desarrollado un tipo de tecnología que permitirá producir a partir del 2010 bombillas capaces de durar 20 años y que consumirán un 90% menos de energía que las que conocemos actualmente.Este sistema de iluminación consiste lisa y llanamente en pasar la electricidad a través de un semiconductor de silicio, transformando en luz casi toda la energía.


Avances tecnologicos en iluminacion

iluminacion externa

iluminacion externa por lampara halogena

Aunque hicimos referencia a los avances tecnológicos en iluminación, hay un factor que no podemos obviar, estamos hablando de los materiales no contaminantes, y eso se debe a que actualmente existe un alto grado de toxicidad en las bombillas actuales. Por ejemplo, en la Unión Europea hay no menos de 35 millones de lámparas de vapor de mercurio, que poseen un alto nivel de contaminación, muchas de ellas se instalan en las autopistas y calles.
El exceso lumínico, además de provocar un gran gasto energético, afecta de forma negativa a numerosas especies de insectos, gran cantidad de aves, murciélagos, etc. Es por esto que se está buscando soluciones alternativas para reemplazar ciertos materiales tóxicos en la fabricación de bombillas.
La iluminación está en todas partes, pero este recurso no debe ser malgastado, ya que su exceso podría provocan una crisis energética y daños incalculables en nuestra naturaleza, confiamos que en un futuro cercano dispongamos de dispositivos menos nocivos.


links:

http://www.monografias.com/trabajos24/sistemas-iluminacion/sistemas-iluminacion.shtml

http://www.abcpedia.com/construccion/iluminacion/